top of page

Historia, leyendas y curiosidades del mundo de las motos

Actualizado: hace 4 días

Viajemos al siglo XIX, cuna de las primeras motocicletas. Descubre con nosotros los hitos, las máquinas legendarias y las historias que forjaron el auténtico espíritu motero.


Desde aquel día de 1885 en que Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach atornillaron un pequeño propulsor a un chasis rudimentario (el legendario Reitwagen), el mundo cambió para siempre.

Aquella “máquina de montar” iluminó el camino para ingenieros como los creadores del modelo Hildebrand & Wolfmüller en 1894 o los pioneros de Perks & Birch, que se atrevieron a desafiar la incredulidad de los carruajes de vapor para demostrar que la gasolina podía ser la chispa de un nuevo transporte.


 Cinco leyendas que forjaron un mito 

- Indian Scout (1901): triunfo en el primer Speed Week de 1905 y símbolo de fiabilidad. 

- Harley-Davidson WLA (1917): la “moto de guerra” que marcó su carácter indomable. 

- Triumph Bonneville (1959): estandarte del café racer británico en el Swinging London. 

- Honda CB750 (1969): la primera superbike de calle, con four-cylinder y freno de disco. 

- Ducati 916 (1994): diseño rompedor y filosofía racing que redefinió el estilo italiano.



Con el paso de las décadas surgieron nombres que pronto dejaron de ser simples marcas para convertirse en leyendas. Indian Motorcycle empezó a despuntar en 1901 ganando el primer Speed Week y bautizando a su famoso “Scout”. Harley-Davidson vio la luz en un taller de Milwaukee en 1903, pero fue en las trincheras de la Primera Guerra Mundial donde sus máquinas forjaron un carácter indomable. A finales de los años cincuenta, Triumph lanzó la Bonneville, la encarnación del Café Racer británico que acabaría inmortalizado en los garitos y películas del Swinging London.


El pulso de la tecnología motera también ha marcado generaciones. En las primeras décadas del siglo XX, los motores boxer y monocilíndricos rodaban a baja velocidad sobre chasis rígidos sin apenas suspensión. Tras la Segunda Guerra Mundial, aparecieron los primeros doble amortiguadores traseros y potencias crecientes; la época de los sesenta y setenta vio el debut de la Honda CB750 con su revolucionario motor de cuatro cilindros y freno de disco delantero.

Ya en los ochenta y noventa, la llegada de la inyección electrónica, el arranque eléctrico y sistemas como el ABS o el control de tracción transformaron por completo la experiencia de pilotaje. Hoy hablamos de materiales ultraligeros, fibra de carbono y pantallas a color en el cuadro de mandos.


A lo largo de este trayecto, algunos modelos se alzaron como emblemas irrepetibles. En los años veinte, la Indian Scout se ganó la reputación de infalible compañera de carretera; la Triumph Bonneville se convirtió en sinónimo de rebeldía en los sesenta; la Honda CB750 marcó un antes y un después en cuanto a fiabilidad y prestaciones en los setenta; y en los noventa, la Ducati 916 impuso un nuevo lenguaje estético y deportivo. Las superbikes contemporáneas (desde la Yamaha YZF-R1 hasta la BMW S1000RR) siguen alimentando ese mismo fuego con su electrónica de vanguardia.

La historia motera está sembrada de anécdotas imposibles de olvidar. Cada mes de junio, Isla de Man vuelve a rugir con su TT, la “Carrera de la Muerte” que desde 1907 desafía a los pilotos más intrépidos. En 1967, Burt Munro rompió la barrera de los 300 km/h en Bonneville Salt Flats montado en una Indian de los años 20 adaptada prácticamente a mano. Más cerca de nuestros días, en 2015,  la AEROFEX. La moto voladora que permaneció 10 minutos en vuelo estable, una moto volante que parecía salida de una novela de ciencia ficción esbozando el futuro aéreo.


Actualmente la tradición motera sigue reinventándose. Las eléctricas prometen más de 500 km de autonomía real, los cascos con realidad aumentada abren rutas guiadas sobre la visera, y los proyectos de hidrógeno o combustibles sintéticos buscan conservar el inconfundible sonido del motor de combustión.


En tu próxima aventura, déjate seducir por un museo como el Barber en Alabama o el de la Moto en La Coruña, explora rutas míticas: la Route 66 en Estados Unidos o el paso del Stelvio en los Alpes, o atrévete a restaurar un clásico en tu garaje y revivir así una pieza de la historia sobre dos ruedas.


Y, para que siempre puedas rodar con total tranquilidad, en Moto Club Galicia estamos a tu disposición con #servicios de asistencia en carretera, grúas para motos y gestionando la I.T.V. por ti.

Llámanos al 670 999 196 y descubre cómo podemos acompañarte en cada trayecto.


Contáctanos y te ayudaremos en lo que necesites: vender tu moto o quad, encontrar el mejor seguro, asistencia en carretera y una moto de sustitución si lo necesitas.


·         Teléfono: 670 999 196 // 608 130 266

·         Email: motoclubgalicia2012@gmail.com

·         Redes Sociales: Síguenos en para no perderte ningún detalle.

 

Moto Club Galicia "Por y para las motos"


Recuerda que brindamos:

* Servicio de grúa exclusivo para #motos, #quads y #triciclos en #Vigo, área de cobertura: toda #Galicia.

* Servicios de traslados a talleres, concesionarios y particulares.

* Ofrecemos moto de sustitución y pasamos la I. T. V.

Llama al 670999196 o al 608 130 266.



 

 
 
 

Comments


bottom of page